Orgullo y diversidad, como parte de la dignidad humana

Orgullo y diversidad, como parte de la dignidad humana

Orgullo y diversidad. El orgullo es el gusto y satisfacción de ser quienes somos. Sin duda, todas las personas somos diferentes, no podríamos imaginar un mundo con personas con iguales gustos, ideas y preferencias de todo tipo. Físicamente también somos diferentes, al igual que nuestro origen y procedencia.

 

A pesar de las diferencias que nos distinguen, lo que nos hace comunes e iguales, es el valor que tenemos como personas y que se traduce en nuestra dignidad como valía individual; sin embargo, el reconocimiento de los derechos intrínsecos de las personas, por el hecho de serlo, no se ha generado de manera espontánea, sino por el contrario, cada grupo de población cuyo denominador común escapa al modelo ideal de persona concebido históricamente, como mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad, indígenas, homosexuales, lesbianas, transexuales, transgénero,  intersexuales, queer, entre otras, han enfrentado una larga lucha por la transformación de una visión del mundo sustentada en prejuicios como consecuencia de creencias estereotipadas.

 

 

Promueve los derechos humanos con estas acciones de paz

 

El orgullo y diversidad a través de la historia

En el contexto de la diversidad humana, las orientaciones sexuales e identidades de género han sido las que históricamente más polémica han generado. En el marco de estos grupos, el concepto de orgullo significa la afirmación de la identidad y una resistencia a la opresión, derivada de las manifestaciones de discriminación y prejuicios por disentir de la población heterosexual, que por ser mayoría, han establecido las normas tradicionales en materia de identidad de género y de sexualidad. 

 

El estatus social y político actual de este grupo de población, y en concreto, la celebración del orgullo de su pertenencia es de reciente data. El mes de junio es, desde no hace mucho, llamado mes del orgullo, al conmemorarse los disturbios o revueltas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el bar gay denominado Stonewall Inn, ubicado en Greenwich Village, New York. Estas protestas marcaron un punto de inflexión en la lucha que desde la década de 1950 venían librando por los derechos de identidad sexual y de género, y el reconocimiento de su dignidad, ante la criminalización y violencia de la que eran objeto de manera constante y sistemática, obligándoles a vivir con una identidad oculta (National Geographic, s/a, s/p).

 

El 28 de junio de 1970, un año después de ese día histórico, se celebró en New York, la primera marcha por el orgullo gay que actualmente se realiza en muchos países del mundo, como un ejercicio reivindicativo del derecho a ser quienes son, el derecho a su visibilidad, a ser escuchados y respetados sin miedo ni vergüenza.

 

 

¿Se cumplen los derechos de las personas privadas de su libertad?

 

Humanidad diversa

La diversidad es un componente intrínseco de la humanidad, que comprende no sólo la diversidad sexual y de género, sino también la étnica, cultural, religiosa y de habilidades. Una sociedad diversa es aquella que reconoce y valora las diferencias como parte del derecho de igualdad, en la inteligencia que las diferencias enriquecen nuestra experiencia colectiva. 

 

Con su reconocimiento y protección se da vida al derecho de igualdad jurídica y social a la vez que se promueve decididamente la empatía y convivencia armónica entre todas las personas, fortaleciéndose la ciudadanía y la democracia. En ese tenor, las marchas que se realizan anualmente representan el orgullo de celebrar nuestra identidad.

 

 

Derecho a la libertad e igualdad

La Constitución mexicana prohíbe enfáticamente, en su artículo primero, la discriminación por motivos de identidad de género y preferencia sexual. Bajo tal mandamiento se han venido realizando importantes reformas al marco legal que reivindican las aspiraciones de estos colectivos de ejercer plenamente su derecho al desarrollo libre de su personalidad, concepto legal y filosófico que se refiere al derecho de cada persona a vivir de manera libre y autónoma, sin interferencias injustificadas del Estado o de terceros. Entre estos avances legales a nivel nacional, destacan el matrimonio igualitario y la prohibición de terapias de conversión.

 

Di no al discurso de odio

 

De tal manera que a cada persona le asiste el derecho intrínseco a la toma de decisiones sobre su cuerpo, salud, trabajo, relaciones personales, estilo de vida; a mantener y desarrollar una identidad personal como la orientación sexual y la identidad de género; derecho a la vida personal y familiar; derecho a expresar ideas y opiniones libremente. 

 

Es así que el libre desarrollo de la personalidad es parte fundamental de la dignidad humana, y en tal tesitura, la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta la población LGBTIQ+ y que se traduce en los rechazos y prejuicios de los que son objeto, pone de manifiesto la necesidad de que todas las personas asumamos que la diversidad es natural y, por ende, el modelo único bajo el cual fue construido el mundo, no es compatible con el derecho a la igualdad. 

 


 

Beatríz López Construyendo Espacios para la Paz

 

Autora: Beatriz López

Proyecto Mujeres de Paz

 

 


Referencias.

Natinoal Geographic (s/a). ¿Qué fue la Rebelión de Stonewall y por qué es importante para el movimiento LGTBIQ+?. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/historia/rebelion-stonewall-levantamiento-que-fue-movimiento-derechos-lgtbiq. (21/06/2024).

 


 

 De interés para ti

Derechos Humanos de las Mujeres