
El Índice de Paz 2023 refleja la necesidad de agendas locales para tener comunidades más pacíficas
México enfrenta una crisis de violencias múltiples que incluyen factores criminales, interpersonales e institucionales, señala Carlos Juárez; llama a una mayor participación ciudadana y el impulso de agendas locales.
Culiacanenses, convocados a sumarse al Diálogo Nacional por la Paz
Diálogo Nacional por la Paz. Ana Paula Hernández Romano llama a la integración para generar un panorama más completo de la realidad del país, que a su vez permita transformar
A replantear la identidad de Sinaloa, convocan Instituto de Economía y Paz
Instituto de Economía y Paz. ¿Quiénes son? ¿Quiénes han sido? ¿Qué quieren que los identifique? Carlos Juárez Cruz sugiere revisar y replantear la identidad del estado y la ciudadanía
Lo que nos ha traído la “Nueva Escuela Mexicana”
La nueva escuela mexicana. La reforma curricular que se ha venido implementando desde hace ya dos años en el nivel de educación básica es decir, preescolar, primaria y secundaria,
Participación ciudadana para la construcción de Paz positiva
Participación ciudadana para la construcción de paz. Como nos ha enseñado el Instituto para la Economía y la Paz, la paz positiva es aquella que no evade los conflictos, es
Ocho pilares de paz positiva: Entorno empresarial sólido
Entorno empresarial sólido. En diversas entradas al blog de Construyendo paz se ha hablado de la paz positiva y de la metodología de los Ocho pilares que sostienen a esta,
¿Qué quieren y necesitan las niñas y los niños?
Dedicamos nuestro reciente Informe de Paz a las infancias y sus derechos y la importancia de escucharlos y empoderarlos para que desarrollen todo su potencial. En el marco delViolencia cultural, qué es y cómo afecta a las infancias y adolescencias
Como se ha hablado en otras ocasiones existen diversos conceptos que explican la paz, sin embargo todos ellos la describen en relación a dos variantes con enfoques negativos y positivos,
¡Sé parte del Diplomado en Construcción de Paz 2024!
Las y los participantes se forman como líderes de paz adquiendo herramientas para la acción colectiva en beneficio social. El 31 de enero inicia la novena edición del Diplomado en